¿Qué dice la Biblia sobre el aborto? - Madaín Figueroa

ARTíCULOS

Este blog está dedicado a compartir reflexiones bíblicas profundas y recursos teológicos que fortalecen la fe. Aquí encontrarás herramientas para el estudio de las Escrituras, así como meditaciones que conectan la verdad eterna con la vida cotidiana.

miércoles, 15 de octubre de 2025

¿Qué dice la Biblia sobre el aborto?



La deshumanización de la sociedad actual y el abandono de la fe cristiana han provocado que se desestime el valor de la vida humana, incluso desde el vientre materno. Frente a los movimientos políticos, culturales y filosóficos que atentan contra la dignidad del ser humano, es necesario volver a las Escrituras y preguntarnos: ¿qué dice la Biblia sobre el aborto?

El término “aborto” en la Biblia

Algo que debemos dejar claro es que el término aborto como tal no aparece en la Biblia. Sin embargo, sí encontramos principios y conceptos que nos ayudan a entender cómo ve Dios la vida en el vientre materno y cuál es su valor espiritual.


El valor de la vida humana en la Biblia

1. El ser humano creado a imagen de Dios (Génesis 1:27)

El relato del Génesis nos muestra cómo el ser humano, tanto hombre como mujer, fue creado a imagen y semejanza de Dios. Esto significa que Dios es el autor absoluto de la vida humana, y que cada persona posee una dignidad especial que debe ser respetada y protegida.

2. Dios forma la vida en el vientre (Salmo 139:13-16; Jeremías 1:5)

La Biblia declara claramente que Dios es quien forma cada parte del ser humano en el vientre materno. Las Escrituras revelan un cuidado especial del Creador hacia la vida antes del nacimiento.

Teológicamente, podemos afirmar que la vida comienza en el momento de la concepción, lo que contrasta con las leyes de muchos países que permiten el aborto antes de los tres meses de gestación. Para Dios, la vida es sagrada desde el instante de la fecundación.


Juan el Bautista y la llenura del Espíritu Santo


“Porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre.”

(Lucas 1:15 RVR1960)

Este versículo revela un detalle asombroso: Juan el Bautista fue lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre. Este hecho demuestra que, ante los ojos de Dios, el feto ya es una persona.

El Espíritu Santo no habita en objetos inanimados, sino en seres humanos. Por lo tanto, si Dios llenó de su Espíritu a un niño no nacido, eso significa que la vida en el vientre ya es plenamente humana. En consecuencia, abortar es equivalente a quitar la vida de una persona creada por Dios.


La palabra “aborto” no aparece en la Biblia

Algunos movimientos progresistas, incluso dentro de ciertos círculos cristianos, argumentan que como la palabra aborto no aparece textualmente en la Biblia, entonces no existe una prohibición explícita. Sin embargo, la ausencia del término no implica la ausencia del principio.

Un ejemplo similar es la doctrina de la Trinidad: la palabra Trinidad no se menciona literalmente en la Biblia, pero el concepto está claramente presente. Lo mismo ocurre con el aborto: aunque el término no aparece, la enseñanza bíblica sobre el valor de la vida humana es evidente y contundente.


Conclusión: la vida es sagrada para Dios

Aunque la Biblia no use el término aborto de manera directa, deja claro que la vida humana es sagrada y digna ante los ojos de Dios, incluso antes del nacimiento.

El feto en formación ya es considerado una persona en el texto sagrado; por lo tanto, el aborto deliberado es un acto de violencia y asesinato contra un ser indefenso creado por Dios.

El llamado para todo creyente es claro: defender la vida, proclamar la verdad de las Escrituras y reflejar el amor de Dios hacia toda vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural.


Autor: Madaín Figueroa

No hay comentarios.: